Reformas en la Ley Federal del Trabajo y la subcontratación

19.06.2025

En el año 2025, las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) han consolidado un nuevo modelo laboral en México centrado en la protección de los derechos de los trabajadores, la transparencia contractual y la eliminación de prácticas abusivas en materia de subcontratación. Esta transformación, iniciada en 2021 con la prohibición del outsourcing de personal, ha evolucionado para reforzar los mecanismos de fiscalización, los requisitos de cumplimiento y el enfoque de justicia laboral.

La subcontratación solo es permitida cuando se trata de servicios especializados que no formen parte del objeto social ni de la actividad preponderante de la empresa contratante. Para ello, las empresas deben estar registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el padrón REPSE, renovado cada tres años. Este requisito sigue siendo obligatorio en 2025, y la STPS ha reforzado su plataforma para facilitar el monitoreo y sancionar a quienes operen sin registro válido.

Una de las modificaciones recientes es la intensificación de la responsabilidad solidaria: las empresas que contratan servicios especializados ahora deben verificar mensualmente que sus proveedores cumplan con sus obligaciones fiscales, de seguridad social y laborales. En caso contrario, serán legalmente responsables por omisiones en el pago de salarios, cuotas al IMSS, Infonavit o reparto de utilidades (PTU).

Además, se han agregado lineamientos más estrictos sobre la simulación de relaciones laborales, práctica aún presente en sectores como limpieza, logística y tecnología. El gobierno ha intensificado auditorías e inspecciones a través de un sistema automatizado que cruza datos del SAT, IMSS, INFONAVIT y STPS, lo cual ha incrementado las sanciones económicas a quienes intentan evadir la normatividad. Las multas por subcontratación indebida pueden superar los 4 millones de pesos por cada evento.

En paralelo, en 2025 también se han implementado nuevas reformas como la "Ley Silla", que garantiza condiciones ergonómicas adecuadas para trabajadores que permanecen de pie durante jornadas prolongadas, así como avances en igualdad salarial por género. Estos cambios apuntan a fortalecer la justicia laboral con una visión más integral, enfocada en el bienestar del trabajador y la equidad.

En resumen, las reformas laborales de 2025 reflejan el compromiso del Estado mexicano con la formalidad, la transparencia y la protección de los derechos laborales, posicionando la subcontratación como una herramienta regulada y limitada, en lugar de una vía para precarizar el empleo. Las empresas deben asumir una gestión proactiva y legalmente sólida, adaptando sus estructuras de contratación, cumplimiento y relaciones laborales a las nuevas reglas del juego.

© 2025 Recursos Integrales Empresariales
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar